
DGAH
¿Cómo medir la productividad del Home Office?
La pandemia ha traído consigo nuevas formas de realizar el trabajo que se ejecutaba de manera presencial siendo la mas utilizada el Home Office y aunque esto ha dado respuesta a las necesidades de las organizaciones también ha estado lleno de nuevos retos, uno de ellos ha sido el medir la productividad de los colaboradores con este nuevo método. Tener un control con respecto al rendimiento empresarial te puede ayudar a conocer el desempeño de tu personal y de igual forma ayudarlos a organizarse y desarrollar con certeza su trabajo en el día a día.

En DGAH te traemos algunos tips para que puedas medir la productividad del Home Office y que tu empresa tenga los resultados que estás buscando.
Establece métricas.
De productividad
Estas pueden cambiar dependiendo de las objetivos que se tengan establecidos, por ejemplo:
Satisfacción del cliente
Velocidad de entrega
Avance de proyectos
Unidades de trabajo entregadas
De desempeño de ventas
En caso de que requieras medir la productividad por agentes de ventas puedes utilizar las siguientes:
Ventas por representante
Ingresos por agente de ventas
Tasa de conversión Lead to win
Humanas
Estas nos pueden ayudar a tener un panorama amplio de las áreas de trabajo:
Engagement
Índice de satisfacción en el trabajo remoto
Nivel de energía en el trabajo de equipo
2. Implementa las herramientas necesarias para gestionar el trabajo que se realiza en el día a día. Te dejamos algunas aplicaciones que te pueden ayudar a gestionar las labores de manera remota.
Trello: Puedes crear tableros, listas y tarjetas de forma en que todos los miembros de tu equipo trabajen de manera conjunta virtualmente pero cada quien desde sus hogares.
Basecamp: Con esta herramienta puedes establecer una comunicación interna con tu equipo, seguir y gestionar los proyectos y tareas así como fijar fechas de entrega.
Notion: Es una herramienta con la que puedes organizar tus metas diarias, crear páginas de acuerdo con las tareas de tu área laboral y compartirlo con los miembros de tu equipo.
3. La retroalimentación es sumamente importante ya que te puede ayudara que tus colaboradores vean qué cambios o mejoras deben hacer en su trabajo y cómo es que este va evolucionando a través del tiempo dándoles motivación e impulso.
Referencias
https://blog.wearedrew.co/home-office-como-medir-la-productividad-anual-de-tu-equipo
https://blog.bind.com.mx/trabajo-a-distancia https://blog.computrabajo.com.mx/empresa/mide-la-productividad-de-tus-colaboradores-en-home-office/